Dr. Lenox S.A comienza a funcionar el 7 de agosto del 2001. Ya se venía investigando en desarrollar nuevas técnicas para producir productos de Gel Polímero y se decidió apostar por mejorar la calidad de lo producido para conseguir calidad de exportación y un producto con el standard más alto del mercado. Se tercerizaba la producción hasta que en el año 2005 se compra la quiebra de una planta de inyección de plásticos en Munro. Lentamente se fueron incorporando máquinas de última generación y con ello se optimizó la calidad del producto producido. Hoy día Lenox no tiene mermas ni produce residuos de producción. El 100% de lo producido se hace en planta propia. El 80% de las unidades producidas se exporta; a Latinoamérica con marca Lenox y a E.E.U.U., Canadá, Sudáfrica, Israel e Italia, este último redistribuye con otras marcas en Europa.
En el año 2005 Dr. Lenox comienza a incursionar en el mercado brasilero y casualmente en el 2008 conoce en un evento a la empresa suiza VENOSAN Medias Médicas Compresivas con sede en Brasil. Desde aquella fecha somos los representantes en Argentina para Venosan y ellos son nuestros representantes para todo Brasil con los polímeros.
Paralelamente en el 2006 Lenox apoya a un grupo de médicos cirujanos, los doctores Flavio Sturla y Hugo Drago, quienes ya en 1.994 comenzaron a presentar trabajos mundiales acerca de las Matrices Acelulares, involucrándose en la construcción y desarrollo de una planta para producir una Matriz Dérmica Acelular de origen porcina. En el 2.007 estos Médicos presentan un trabajo hablando de Regeneración Tisular con Matrices Dérmicas en Inglaterra ganando el premio al mejor trabajo presentado. Recién en el 2018 se consiguió aprobar el producto Biológico ante la ANMAT. Solo hay 4 plantas similares en el mundo. El producto Inicialmente fue aprobado como Producto Hecho a Medida hasta que finalmente se liberó como un producto de Tecnología Médica. Hoy tenemos PELCUPRON en Pasta y en Láminas para cirugías de auto-reconstrucción Celular. En Odontología acabamos de presentar la línea KYTINON para la reconstrucción ósea y la reconstrucción de tejidos blandos.
Gracias a un trabajo interdisciplinario de más de 15 años en las distintas especialidades quirúrgicas podemos decir que la Argentina es hoy el país, no solo en el que estos Médicos descubrieron el uso de la Matriz Dérmica Acelular, sino el país en el que mayor cantidad de defectos se resuelven utilizando este noble producto.
Este es el legado que nos dejan estos dos científicos y cirujanos, los doctores Flavio Sturla y Hugo Drago, con los cuales nos hemos comprometidos a seguir desarrollando nuevos Biomateriales que sirvan a la autoregeneración del cuerpo humano.